Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El nuevo real decreto aprobado por el Consejo de Ministros obliga a las empresas a implantar un registro horario digital con acceso remoto para la Inspección de Trabajo. Según el Barómetro de la Asesoría 2025 de Wolters Kluwer, solo el 25% de las pymes dispone actualmente de herramientas digitales adecuadas, mientras que el 74% sigue registrando la jornada de manera manual o en Excel.
Este escenario plantea un reto inminente: las empresas deben adaptarse en menos de 20 días desde la publicación del decreto, garantizando la autenticidad, trazabilidad y protección de los datos de sus empleados.
Desde nuestra perspectiva como proveedores de soluciones tecnológicas, este cambio no es solo un requisito legal, sino una oportunidad para que las pymes avancen en su transformación digital. Automatizar la gestión de la jornada laboral permite:
– Optimizar la organización del tiempo de trabajo.
– Reducir errores y riesgos de incumplimiento.
– Facilitar la toma de decisiones mediante datos precisos y accesibles.
Nuestro compromiso es ofrecer herramientas accesibles, seguras y escalables que acompañen a las empresas en esta transición, ayudándolas a cumplir la normativa y a mejorar su eficiencia operativa.
Post Recientes