Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El Gobierno de España se prepara para dar un paso decisivo en la digitalización del ámbito laboral con la aprobación inminente de un nuevo Real Decreto sobre el registro de jornada.
Esta norma transformará la forma en que las empresas gestionan el tiempo de trabajo de sus empleados:
– El registro deberá realizarse exclusivamente por medios digitales, garantizando trazabilidad, objetividad y seguridad.
– Cada modificación quedará registrada con una “huella digital” que identificará quién la realiza y cuándo.
– La Inspección de Trabajo podrá acceder en tiempo real y de forma remota a los registros.
– Los trabajadores podrán consultar y descargar su propio historial, reforzando la transparencia y confianza en la relación laboral.
Además, el nuevo sistema deberá reflejar no solo las horas de entrada y salida, sino también:
– Pausas y descansos.
– Trabajo presencial o remoto.
– Horas ordinarias, extraordinarias y de disponibilidad.
– Momentos de desconexión digital y medidas de conciliación.
💡 Para las empresas, el cambio supondrá un reto tecnológico, especialmente para pymes y sectores con alta movilidad, pero también una oportunidad para avanzar hacia una gestión más eficiente y justa del tiempo laboral.
Las sanciones por incumplimiento podrán oscilar entre 751 € y 7.500 € por trabajador afectado, aunque el objetivo declarado del Ministerio de Trabajo es reforzar los derechos laborales y reducir la conflictividad.
En definitiva, pasamos del “fichaje en papel” a un control horario digital, verificable y accesible, que redefine la relación entre tecnología, transparencia y trabajo.
Post Recientes